top of page

LEY DEL GRIMM

Creador Jacob Grimm –alemán esta ley es conocida por unos hechos importantes de comprar el  sistema consonántico del indoeurope y  germánico.

Están conformados de la siguiente manera:

Al conformar los dos conjuntos se dio una observación de confortación:

 

  • Las oclusivas sordas del indoeuropeo se convierten en fricativas sordas del germánico.

  • Las sonoras aspírales del indoeuropeo se convierten en oclusivas sonoras no aspírales.

  • Las oclusivas sonoras del indoeuropeo se convierten en oclusivas sordas del germánico.

 

Para precisar a un más  las observaciones anteriores son demostrables si se compara algunas formas del indoeuropeo reconstruido, el sánscrito, el griego y el latín, con su forma en germánico.

Para precisar lo siguiente es una matiz de correspondencia donde podemos observar en detalle como los fonemas en bastardilla que corresponden al siguiente caso Indoeuropeo Sánscrito Griego Latín

Es claro que la ley de Grimm toda-/p/ se transforma en /f/ en germánico, o lo que es lo mismo, la oclusiva sorda en fricativa sorda también; toda /t/ se convierte en /ә/ y así sucesivamente. Aparecerá la gramática generativa, y con ella se consideró la posibilidad de formalizar las leyes que regulan los cambios en los diferentes componentes de la gramática de una lengua.

 

Para tal efecto se buscó no sólo la precisión metódica sino la economía en la descripción del cambio.

 

Formulación de la Ley de Grimm

 

  •  Las oclusivas sordas de indoeuropeo  se convirtieron en fricativas sordas en el germánico.

Puede sintetizarse así:

 Indica que toda /p/ se convierte en /f /; toda /t/ en /th/ y toda /k/ en /h/. La fecha, indica  “se reescribe “o se  “convierte” en:

  • Las oclusivas sonoras del indoeuropeo se transformaron en sordas en germánico

  • Las sonoras aspiradas se convirtieron en sonoras no aspiradas.

 Significa que los símbolos F, I, T se pueden reescribir como f, i, t donde quiera que se encuentren, sin importar el contexto en el cual puedan aparecer  y se formulan otro conjunto del siguiente  de otro tipo:

* La Información enes diferente. Las columnas de los extremos se mantienen iguales, pero la del centro varía. (En el primer  ejemplo) para que F pueda ser reescrita como f, es necesario que X  la proceda y Z la siga. Ósea, en este caso es importante el contexto donde se hace el cambio.

 

Al estudiar más sobre la ley de Grimm, los lingüistas indoeuropeos encontraron que no siempre se cumplía. El lingüista germano Karl Vener estudio las irregularidades de la ley de Grimm y llego a la conclusión que se debía al acento.  Se aplica la ley de Grimm y después la Ley de Verner.  Estas leyes motivaron enormemente a la filosofía comparada, y la aparición de un grupo conocido como los neo gramáticos

Es claro ver ahora la ley de Grimm:-toda-/p/ se transforma en /f/ en germánico, o lo que es lo mismo, la oclusiva sorda en fricativa sorda también; toda /t/ se convierte en /ә/ y así sucesivamente. Ahora bien: un siglo más tarde aparecerá la gramática generativa, y con ella se consideró la posibilidad de formalizar las leyes que regulan los cambios en los diferentes componentes de la gramática de una lengua. Para tal efecto se buscó no sólo la precisión metódica sino la economía en la descripción del cambio. Obsérvese, a continuación, la formulación que puede hacerse de la ley de Grimm. Se dijo que las oclusivas sordas del indoeuropeo se convirtieron en fricativas sordas en el germánico:

LA LEY DE GRIMM 91

 

La información puede sintetizarse así: que indica que toda /p / se convierte en /f/; toda /t/ en /th/ y toda /k / en /h/. La flecha, de otra parte, indica "se reescribe como" o "se convierte en". Las oclusivas sonoras del indoeuropeo se transformaron en sordas en germánico: Finalmente, las sonoras aspiradas se convirtieron en sonoras no aspiradas: Las situaciones anteriores responden a una formulación matemática. En efecto, si se tiene la información O sea:

 

LA GRAMÁTICA COMPARADA

 

Significa que los símbolos F,I,T pueden ser reescritos como f,i,t dondequiera que se hallen, sin que interese para nada el contexto en el cual puedan aparecer. Por el contrario, hay otro conjunto de fórmulas del siguiente tipo:

La información ahora es diferente. Las columnas de los extremos se mantienen iguales mientras que la del centro varía. Ello indica que en el primer ejemplo, para que F pueda ser reescrita como f, es necesario que X la preceda y Z la siga. Del mismo modo se hará con los demás ejemplos. En otras palabras: al producirse el cambio es menester saber el contexto en el que ocurre, para lo cual hay que determinar lo que aparece antes y después del sitio donde se produce el cambio6

Al seguir estudiando y cotejando las lenguas indoeuropeas, los comparatistas pudieron hallar que a veces la ley de Grimm no se cumplía. Encontraron por ejemplo que la /p / no se correspondía en ocasiones con la /f/ en germánico.

Además, en algunas palabras del germánico /b,d,g/, corres

 Véase el aparte correspondiente al cambio sonoro. El primer caso arriba anotado correspondería al cambio incondicionado; el segundo,  al condicionado.

 

LA LEY DE GRIMM 93

 

Pondrían en latín a las oclusivas sordas /p,t,k/ cuando lo esperado, según la ley de Grimm, eran las fricativas /f,ә,h/. El lingüista germano Karl Verner estudió la irregularidad a la luz de la comparación de las lenguas y llegó a la conclusión de que la anomalía era debida particularmente al acento. Postuló entonces otra ley, conocida como ley de Verner, que ha de aplicarse con posterioridad a la de Grimm, y que dice que las fricativas sordas se convierten en oclusivas

Sonoras si son precedidas por una vocal no acentuada, así:

 

Ley de Grimm

Ley de Verner

 

Son las leyes propuestas y las excepciones a esas leyes que pueden reformularse otra vez en forma de leyes, lo que motivó el enorme entusiasmo en el seno de la filología comparada, y la aparición del grupo conocido como el de los neogramáticos.

ARGUMENTADO POR: ESTEFANNY VILLAMIZAR

LINGÛISTICA 2000

LA TECNOLOGIA ES EL FUTURO QUE NOS FORMA PERO EL FUTURO ES UN MAÑANA INESPERADO 

© 2023 BY  DESARROLLO ESTELAR 

PROUDLY CREATED WITH WIX.COM

bottom of page