top of page

PENSAMIENTO CHOMSKIANO

La teoría de Chomsky está en abierta oposición con la concepción y los métodos que imperaron en toda la lingüística postbloomfieldiana en los EE. UU.

Un análisis rápido y superficial de ese hecho lingüístico muestra que ya el niño ha internalizado las reglas básicas que hicieron posible el proferirla, reglas que, de otra parte, obraron de manera inconsciente en la mente del hablante. Por ejemplo, se sabe que dicha construcción consta de dos oraciones: la niña me quitó mi lonchera y la niña no fue al colegio; se sabe además que en la estructura superficial actúan como sujetos los dos sintagmas nominales (la niña-la niña) y que dichos sujetos son idénticos (elementos co-referenciales).

Se sabe, por último, que cuando ello ocurre el segundo elemento se cambia por un que, llamado relativo por tener como antecedente un sustantivo al cual reemplaza. A esa edad, el niño sabe todo eso, de manera inconsciente, claro está.

 

Procedimientos de evaluación

 

Sentido general

 

Quedó dicho que el estructuralismo impuso en los EE.UU. una serie de técnicas para descubrir y describir las lenguas; esas técnicas fueron llamadas posteriormente proce­dimientos de descubrimiento. Chomsky, al formular su teoría lingüística, objetó esa clase de herramientas por considerarlas resultado de una concepción mecanicista del lenguaje.

Los procedimientos de evaluación presentados por Choms­ky en su obra citada son tres: gramáticas de estado finito, gramáticas de estructura de frase y gramáticas transformacionales.

 

Gramáticas de estado finito

 

Después de la segunda guerra mundial, el maquinismo hizo furor en los Estados Unidos. Hubo máquinas para todo. La cibernética y la informática tuvieron un nacimiento de signo favorable. Empezaron a diseñarse y a construirse los primeros computadores que irían a revolucionar el mundo a partir de la década de los cincuenta.

El modo como operaría la situación lo precisa Nivette de la siguiente manera:

 

Un mensaje es producido como en un proceso estocástico, símbolo tras símbolo; los símbolos sucesivos deben ser elegidos en función de una probabilidad que depende de las elecciones precedentes y del último símbolo emitido 107.

 

Supóngase, a manera de ejemplo, una máquina con una serie de estados El, E2, E3, E4... En. En cada uno de esos estados se encuentran agrupados categorialmente los diversos artículos que forman el lexicón de cualquier lengua, por ejemplo el español. El primero de los estados El, contiene todos los elemen­tos que pueden figurar como inicialistas en las oraciones del español. Allí estarán, por consiguiente, los artículos, los de­mostrativos, los posesivos, etc. Supóngase que se elige, de una serie de posibilidades, el artículo el. Cumplido ese primer estado, la máquina pasa automáticamente, en sucesión lineal de izquierda a derecha, al segundo estado, E2, que debe estar en consonancia con el anterior, y que ha de tener todos los

Vocablos que han de ir inmediatamente después del artículo él y que, para el español, pueden ser los nombres o sustan­tivos. La máquina, por ejemplo, arroja el nombre perro. Exac­tamente con el mismo procedimiento se llega al tercer estado, E3, donde se encuentran los verbos, y de ellos se selecciona, verbigracia, come. La máquina entonces ha generado una ora­ción del tipo.

La gramática de estado finito, primer procedimiento de evaluación, es entonces, desechado. Se diseñó, se construyó y se aplicó, pero se demostró, en términos de Chomsky, que es inadecuado puesto que no puede generar todas las oraciones de una lengua. Y esa es la función principal de una gramática.

  • Google+ Black Round
  • Facebook Black Round
  • Twitter Black Round

© 2023 TERCERMOMENTOESTELAR. Creado con Wix.com

LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN/MOMENTOSESTELARES 2000

bottom of page