
TERCER MOMENTO ESTELAR DE LA LINGÛISTICA

PROCEDIMIENTOS DEL DESCUBRIMIENTO

Los métodos — altamente rigurosos y técnicos — desarrollados por los lingüistas posteriores a Bloomfield, se conocieron luego con el nombre de procedimientos de descubrimiento, recogidos por Zellig Harris, profesor de Chomsky en la Universidad de Pensilvania.
Constituyentes inmediatos (CI)
El método tiene como finalidad la de buscar relaciones posibles entre las diferentes categorías gramaticales que interactúan en una oración, llamada construcción por los descriptivitas. Obsérvese la siguiente construcción:
El niño enfermo que vive en Bogotá ha tomado los libros de la mesa.
Se tiene, por tanto, que los CI de la construcción arribada da son el niño enfermo que vive en Bogotá y ha tomado los libros de la mesa. El niño enfermo es un CI del niño enfermo que vive en Bogotá, pero no es un CI de la construcción.
La sustitución repetida
Tiene por objeto comprobar el modo como un elemento se comporta dentro de un contexto, a fin de observar su funcionalidad. Ése elemento, si es categorialmente correcto, puede sustituirse por otro equivalente, y éste ha de integrarse al contexto en la misma forma que el anterior. Por ejemplo, Juan y Pedro por ellos, en el contexto
Vinieron — a la fiesta?
En palabras de Harris:
Tomamos una forma A en un contexto C-D y luego sustituimos otra B en lugar de A. Si después de efectuada la sustitución aún se tiene otra expresión en esta lengua, entonces A y B son miembros de una misma clase sustitutiva.
La expansión
La sustitución de un morfema por otro, como la de un fonema por otro, permite al lingüista no sólo tener un juicio mejor sobre el fonema o morfema en cuestión sino también una idea más clara de los contextos en que pueden aparecer, para formar de esa manera los acervos fonológicos y morfológicos de cualquier lengua.
Fórmulas estructurales
Las formulaciones se presentaron con posterioridad a los procedimientos y representaban las relaciones internas posibles, dentro de los contextos estudiados. Es lógico suponer que siendo el lenguaje un organismo altamente complejo, esa misma complejidad de hecho es interna y estructuralmente organizada. Se puede aceptar, pues, como se vio en párrafos precedentes, que varias oraciones ofrecen una estructura similar. Más aún: las estructuras sirven para demostrar que bajo ellas es posible hallar una fórmula que las cobije a todas. La oración.
Esta fórmula, además de representar la oración propuesta, puede aplicarse a muchas oraciones transitivas construidas de manera similar:
El niño tomó el balón.
El alcalde firmó la resolución.
El gato tomó la leche.
La transformación
Con la fórmula estructural se llegó luego al concepto de transformación, el último y más refinado método de los procedimientos de descubrimiento, estudiado por Harris, en su artículo Co-ocurrencia y transformación en la estructura lingüística. Dice Harris en uno de sus extractos: Este trabajo define entre las oraciones una relación por medio de la cual una estructura oracional puede ser llamada la transformación de otra estructura oracional (ej.: la activa y la pasiva o, en una forma diferente, la interrogación y la respuesta). La relación se basa en comparar las co-ocurrencias individuales de los morfemas... Lo que es más importante, podemos luego proceder a definir la transformación, fundados en dos estructuras que poseen el mismo conjunto de co-ocurrencias. (Harris, 1957: 283) En efecto, la estructura de la oración .
La niña ha escrito la carta
A N1 v V A N2
Puede transformarse en otra estructura por contar con elementos de co-ocurrencia (N1, N2).
NOAM CHOMSKY
El protagonista del generativismo
La figura de Chomsky 89 (Filadelfia, 1928) es responsable del más fuerte remezón que experimentó la lingüística a partir de la década del cincuenta, comparable quizá al producido a raíz de la aparición del Curso de lingüística general de F. de Saussure. En 1957 publicó Chomsky un libro de escasas 114 páginas — Syntactic Structures— (Estructuras sintácticas). Desde ese momento la lingüística adquirió una nueva perspectiva y Chomsky, con veintinueve años en ese entonces, se erigió como la personalidad más controvertida, más discutiva y más promisoria en el ámbito científico de los Estados Unidos. El generativismo nació en esa fecha y fue desde sus comienzos una escuela revolucionaria. Arrasó literalmente con los presupuestos teóricos en boga por aquella época. El marco filosófico que cobijó los estudios descriptivitas fue desechado y suplantado por un neo racionalismo de puro corte cartesiano90. Los niveles de la lengua, en un principio el morfológico y el sintáctico, fueron sometidos a revisión total; posteriormente todos los campos de la lingüística experimentaron un examen similar. La nueva teoría se extendió como pólvora, cruzó el Atlántico y llegó a Europa donde se recibió con cierto recelo especialmente en los países latinos. Mejor acogida en Inglaterra y Alemania, particularmente. Chomsky se nutrió para considerar la doble estructura de algunas oraciones (estructura profunda y superficial), un de las piedras angulares en su concepción del lenguaje.
Aspectos fundamentales del pensamiento chomskyano
Los siguientes apartados pretenden mostrar los aspectos que se consideran más importantes en la teoría transformacional. La teoría de Chomsky está en abierta oposición con la concepción y los métodos que imperaron en toda la lingüística postbloomfieldiana en los EE. UU. Para empezar: las teorías de tipo taxonómico, implementadas por el descriptivismo estadounidense, basadas en el conductismo como marco de referencia y aplicadas de acuerdo con los métodos conocidos como procedimientos de descubrimiento, no son, a juicio de Chomsky adecuados ni para la descripción de gramáticas ni mucho menos para explicar problemas de tanta transcendencia como los de la adquisición del lenguaje por el niño o el aspecto creativo del lenguaje.
Sostiene Chomsky, por ejemplo, que el estímulo-respuesta, la analogía y el refuerzo por los adultos (concepciones mecanicistas que tratan de explicar la adquisición del lenguaje) son mecanismos inadecuados que se quedan muy cortos ante el hecho cierto y palpable de que un niño a los cinco años domina un organismo tan complejo como su lengua materna. Es un hecho real el de que para esa edad un niño normal, con unas estructuras limitadas y un vocabulario finito, puede generar cualquier oración. Una de las preocupaciones más notables del lingüista estadounidense fue, en consecuencia, la de construir una teoría científica que hiciera posible la explicación de la capacidad creadora en la adquisición del lenguaje por el niño. En efecto, está demostrado que a la edad indicada, éste puede producir una oración subordinada adjetiva del tipo La niña que me quitó mi lonchera no fue al colegio.
Todo lo anterior tiene que ver incuestionablemente con el funcionamiento de la mente humana, por cuanto las reglas Te' encuentran internalizadas y dado también que actúan conscientemente en el hablante-oyente. Chomsky sostiene, entonces, que todos los seres humanos nacen con un dispositivo especial y único de la especie humana, conocido actualmente romo el mecanismo de adquisición del lenguaje, que hace posible para el ser la adquisición no de una lengua particular sino de cualquier lengua. Tal mecanismo, en consecuencia, es transmitido genéticamente de padres a hijos94. Esto supone, consiguientemente, la formulación de una teoría innatista95 — tan controvertida dentro de la concepción chomskyana — que presupone que todo hombre nace con unos conceptos fijos e inmutables que van recreándose a medida que la experiencia lo exija.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() |